Así avanza la intervención del cementerio de Cocorná, en la recuperación de cuerpos no identificados

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) completó la primera fase de la intervención en el cementerio de Cocorná, en el Oriente antioqueño, durante 12 días, entre el 20 de noviembre y el 2 de diciembre. En esta fase, se recuperaron 38 de los 73 cuerpos no identificados (CNI) estimados en este camposanto.

Esta intervención es parte del Plan Regional de Búsqueda y es significativa porque Cocorná es el segundo cementerio con más lugares de interés forense en CNI y cuerpos identificados no reclamados (CINR). La metodología implementada es nueva en la región y busca agilizar el proceso de identificación mediante la verificación in situ y la toma de muestras óseas para establecer correspondencias en edad, sexo, talla, características odontológicas, prendas y pertenencias.

[adrotate banner=»22″]

Para garantizar la conservación y seguridad de los cuerpos, se les implantó un chip para mantener la trazabilidad y evitar mezclas con otros cuerpos. A pesar de las dificultades, como información errónea en bóvedas y profanación de tumbas, se espera continuar con la segunda fase de la intervención en el primer trimestre de 2024.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

El cementerio de Cocorná también alberga 157 cuerpos identificados no reclamados (CINR), siendo el primero de la subregión. Al menos 50 de estos casos se relacionan con muertes violentas, y algunos podrían corresponder a personas desaparecidas. La UBPD enfrenta desafíos, pero su compromiso es continuar la búsqueda.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios