Así quedaron las tarifas del Soat para este año

A partir de este martes, los conductores de vehículos en Colombia debieron ajustarse a los nuevos valores establecidos para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) correspondientes al año 2024. Estos ajustes incluyen descuentos significativos del 50% en algunas categorías de automotores. Para ciclomotores, el SOAT se fija en 111.600 pesos, mientras que para motos de menos de 100 c.c. será de $230.200. Las motos entre 100 y 200 c.c. tendrán un costo de $308.500, mientras que aquellas de más de 200 c.c. se fijan en $830.100, y tricimoto, cuadriciclo, y motocarro de cinco pasajeros tendrán un costo de $347.700.

[adrotate banner=»22″]

Los propietarios de camperos y camionetas experimentarán variaciones en los costos del SOAT según la cilindrada y la antigüedad del vehículo. Para vehículos de menos de 1.500 centímetros cúbicos (c.c.), el SOAT será de $864.500 si tienen menos de 10 años y $1.039.300 si tienen 10 años o más. En el rango de 1.500 a 2.500 c.c., los costos son de $1.032.300 y $1.222.900, respectivamente, dependiendo de la antigüedad. Los vehículos con más de 2.500 c.c. pagarán $1.210.900 o $1.389.500, según tengan menos o más de 10 años.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Los valores del SOAT también presentan diferenciación para vehículos de menos de 1.500 c.c., con tarifas de $487.500 si son de menos de 10 años y $646.500 si tienen 10 años o más. En el rango de 1.500 a 2.500 c.c., los costos oscilan entre $593.800 y $738.600, dependiendo de la antigüedad. Finalmente, para vehículos con más de 2.500 c.c., las tarifas varían entre $693.500 y $822.500, considerando la antigüedad del automotor. Además, se establece una tarifa única de $605.000 para buses y busetas urbanas, y tarifas de $598.200 y $867.500 para vehículos de servicio público intermunicipal con menos de 10 pasajeros y 10 o más pasajeros, respectivamente.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más de 1.900 jóvenes firmaron una carta para pedirle al presidente Petro moderar el tono de su discursoLos firmantes del documento se mostraron preocupados por la “violencia verbal” que ha escalado en el país.Por medio de una carta, diferentes jóvenes de diversas partes del país le hicieron un pedido especial al presidente Gustavo Petro respecto a sus intervenciones y a su forma de referirse a sus opositores en sus alocuciones.En el documento, los firmantes mencionaron ser “jóvenes colombianos, provenientes de distintos orígenes sociales, económicos y culturales” que están consternados por “la violencia verbal que ha escalado en el país y que amenaza con derivar en violencia física” y hacen relación a lo ocurrido con el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.La carta fue firmada por 1.990 jóvenes y le hacen cuatro peticiones especiales al presidente, encaminadas a sus acciones y actitudes.El primer pedido que le hacen al jefe de Estado es “no tildar a otros candidatos o a quienes discrepan de sus propuestas como ‘enemigos’”, pues indicaron que el mandatario debe ser un presidente inclusivo y unir en vez de dividir.El segundo pedido que le hacen los jóvenes a Gustavo Petro es dejar los “gestos de rabia o furia al referirse a las ideas o argumentos de otros ciudadanos”, pues argumentan que la “ecuanimidad fortalece la democracia”.Los jóvenes manifestaron que no quieren “más amenazas hacia quienes disienten de sus políticas, incluidos miembros de su propio gabinete”, esto haciendo alusión a las amenazas que le hizo el presidente a sus ministros a través de su cuenta de X. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, publicó el jefe de Estado el pasado sábado.La última petición de los jóvenes es que el presidente no busque “responsables externos para las políticas que no producen los resultados esperados”, pues constantemente Petro ha puesto el retrovisor en sus antecesores o en golpes de Estado para justificar las fallas de su administración.“Le exigimos cuidar el país y garantizar espacios de respeto, debate constructivo y participación ciudadana libre de agresiones verbales. Confiamos en que su ejemplo marcará una nueva etapa de civilidad y esperanza en nuestras instituciones”, concluye la carta firmada por los casi 2 mil jóvenes.Esta no es la primera advertencia que le hacen al presidente sobre las consecuencias de su tono beligerante en las alocuciones y en sus redes sociales. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, escribió días atrás el excanciller Álvaro Leyva, recalcando que “ha sido el propio presidente de la República quien ha venido invocando la tropelía para el logro de personales cometidos”.

Más de 1.900 jóvenes firmaron una carta para pedirle al presidente Petro moderar el tono de su discursoLos firmantes del documento se mostraron preocupados por la “violencia verbal” que ha escalado en el país.Por medio de una carta, diferentes jóvenes de diversas partes del país le hicieron un pedido especial al presidente Gustavo Petro respecto a sus intervenciones y a su forma de referirse a sus opositores en sus alocuciones.En el documento, los firmantes mencionaron ser “jóvenes colombianos, provenientes de distintos orígenes sociales, económicos y culturales” que están consternados por “la violencia verbal que ha escalado en el país y que amenaza con derivar en violencia física” y hacen relación a lo ocurrido con el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.La carta fue firmada por 1.990 jóvenes y le hacen cuatro peticiones especiales al presidente, encaminadas a sus acciones y actitudes.El primer pedido que le hacen al jefe de Estado es “no tildar a otros candidatos o a quienes discrepan de sus propuestas como ‘enemigos’”, pues indicaron que el mandatario debe ser un presidente inclusivo y unir en vez de dividir.El segundo pedido que le hacen los jóvenes a Gustavo Petro es dejar los “gestos de rabia o furia al referirse a las ideas o argumentos de otros ciudadanos”, pues argumentan que la “ecuanimidad fortalece la democracia”.Los jóvenes manifestaron que no quieren “más amenazas hacia quienes disienten de sus políticas, incluidos miembros de su propio gabinete”, esto haciendo alusión a las amenazas que le hizo el presidente a sus ministros a través de su cuenta de X. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, publicó el jefe de Estado el pasado sábado.La última petición de los jóvenes es que el presidente no busque “responsables externos para las políticas que no producen los resultados esperados”, pues constantemente Petro ha puesto el retrovisor en sus antecesores o en golpes de Estado para justificar las fallas de su administración.“Le exigimos cuidar el país y garantizar espacios de respeto, debate constructivo y participación ciudadana libre de agresiones verbales. Confiamos en que su ejemplo marcará una nueva etapa de civilidad y esperanza en nuestras instituciones”, concluye la carta firmada por los casi 2 mil jóvenes.Esta no es la primera advertencia que le hacen al presidente sobre las consecuencias de su tono beligerante en las alocuciones y en sus redes sociales. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, escribió días atrás el excanciller Álvaro Leyva, recalcando que “ha sido el propio presidente de la República quien ha venido invocando la tropelía para el logro de personales cometidos”.