A partir del 1 de enero de 2024, los usuarios del sistema de transporte público masivo y colectivo metropolitano del Valle de Aburrá experimentarán un ajuste en las tarifas, según lo anunciado por la Junta Metropolitana compuesta por los alcaldes de los diez municipios de la región. El incremento está basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para 2023.
Se ha establecido un aumento de $330 para los usuarios frecuentes del Subsistema de Transporte Masivo, que incluye el Metro, tranvía, cable y Metroplús. Esta misma cifra será aplicada a los usuarios del transporte público colectivo Metropolitano, tanto con integración al Metro como sin ella, abarcando las rutas intermunicipales.
[adrotate banner=»22″]

El ajuste tarifario se fundamenta en un estudio técnico de la canasta de costos del transporte, que contempla factores como el precio del combustible, los salarios, la recuperación de capital y los costos de mantenimiento de los vehículos, entre otros elementos. Es relevante destacar que de los $330 de aumento para los usuarios frecuentes del transporte masivo, $30 se destinarán al Fondo de Estabilización de la Tarifa del Sistema Metroplús, mientras que $20 se asignarán para hacer frente a posibles eventualidades en la línea férrea del Metro de Medellín.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
De manera similar, los perfiles al portador, eventual e integrado del Subsistema de Transporte Masivo también incorporarán un factor de $30 destinado a sostener el fondo de estabilización tarifario, buscando así garantizar la eficiencia y continuidad del servicio.