Astrónomos encontraron un objeto misterioso en la Vía Láctea, ¿qué será?

Foto: SARAO / Daniëlle Futselaar (artsource.nl)

Si del planeta Tierra aún no se conocen ni se han estudiado la totalidad de sus misterios y fenómenos naturales, el espacio exterior representa un reto infinitas veces mayor. Sin embargo, esto favorece a que se encuentren y descubran factores astronómicos con mayor frecuencia y constancia, como sucedió recientemente para astrónomos de la Universidad de Mánchester.

[adrotate banner=»22″]

Hace pocos días, miembros investigadores de este Instituto, y con la presencia de otros grupos y herramientas internacionales, encontraron un objeto nuevo y desconocido en nuestra galaxia. Al parecer, la Vía Láctea tendría en su interior un objeto más pesado que las estrellas de neutrones conocidas, pero más ligero que los agujeros negros más ligeros conocidos.

Las estrellas de neutrones son aquellos fenómenos físicos y astronómicos que se forman a través de restos ultradensos de una explosión de supernova. Aumentar su masa de manera considerable, mediante la alimentación por otras estrellas menos densas o de choques con otras estrellas de neutrones, podría generar la creación de agujeros negros. Sin embargo, hay un límite medio en la capacidad de su masa que, según los investigadores, aún no se conoce y podría ser este objeto recién atisbado.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Este objeto, aseguraron los astrónomos de la Universidad de Mánchester y del Instituto Max Planck de Radioastronomía, estaría en órbita en la Vía Láctea, ubicado a 40.000 años luz de la Tierra, junto a un denso grupo de cúmulo de estrellas. Habría sido catalogado como un objeto púlsar-agujero negro, lo que podría ayudar a probar nuevas teorías gravitatorias y generar nuevos conocimientos sobre física nuclear a densidades muy altas.

Foto: SARAO (Telescopio MeerKAT).

Su observación se logró gracias al “sensible radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, en combinación con potentes instrumentos construidos por ingenieros del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn, Alemania, pudieron detectar pulsos débiles de una de las estrellas, identificándola”. Así lo aseguró el Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica, en donde se encuentra este telescopio.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios