Atención. Denuncian nuevo vicio en la pensional.

📸 Imagen cortesía: Life Of Pix
¿Reforma en jaque?

Un lunes de julio que abre heridas.

Bogotá, 8 de julio de 2025. La representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina María Garrido, alzó la voz para denunciar un presunto vicio que amenaza con prolongar la incertidumbre sobre la reforma pensional en Colombia.

La controversia surge tras la sesión extraordinaria de la Cámara de Representantes, celebrada el 28 de junio, en la que se intentó subsanar un error señalado por la Corte Constitucional respecto a la Ley 2381 de 2024, la norma que pretende modificar el sistema pensional. Sin embargo, según Garrido, este acto se llevó a cabo sin respetar los trámites legales indispensables, al basarse en un comunicado no formalmente suscrito por los magistrados del Alto Tribunal.

Todo comenzó cuando la Corte Constitucional devolvió al Congreso el proyecto, tras evidenciar vicios procesales en su aprobación original, ordenando repetir la votación de una proposición sustitutiva tal como se había presentado en la plenaria de la Cámara. Pero la representante denunció que la Cámara actuó a partir de un simple comunicado emitido por la jefa de comunicaciones de la Corte, sin contar con la firma oficial de los magistrados en el Auto 841 de 2025. “Comunicaron un Auto 841 de 2025 que NO EXISTE. Procedieron única y exclusivamente con lo que escribió la jefe de comunicaciones”, escribió Garrido en su cuenta de X, advirtiendo que, sin la formalización legal, las decisiones tomadas carecen de validez jurídica.

Recordó además que la propia Corte ha establecido en autos previos (201 y 597) que únicamente los documentos oficiales firmados por los magistrados generan efectos vinculantes. Frente a esta presunta irregularidad, la bancada de Cambio Radical y otros partidos políticos expresaron su inquietud y cuestionan la transparencia del proceso.

En medio de este desencuentro institucional, la reforma pensional queda envuelta en una nueva sombra de duda. ¿Podrá el Congreso despejar las dudas y avanzar hacia un sistema que garantice justicia y equidad para las futuras generaciones de colombianos? La ciudadanía observa expectante, mientras la confianza en el diálogo legislativo parece erosionarse ante estas maniobras que prolongan la incertidumbre.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios