
Según informó la Personería de Medellín, durante el primer semestre del año 2023 se ha registrado un preocupante aumento del 4% en el desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante los primeros seis meses del año en curso, se han recibido un total de 268 declaraciones que representan a 673 personas expulsadas de sus territorios, mientras que en el mismo periodo de 2022, las víctimas de este flagelo ascendieron a 650 personas.
Las comunas más afectadas por este fenómeno, según lo indicado por la Personería, son San Javier con 94 casos, Robledo con 56 víctimas, Villahermosa con 48 afectados, El Popular con 36 casos y Manrique con 32 casos. Es importante destacar que 252 personas no podrán ser identificadas en el registro en cuanto a su territorio de origen.
Entre los motivos y hechos victimizantes informados, se destacan actividades ilícitas ejercidas sobre las comunidades por parte de grupos urbanos, como amenazas, homicidios, desplazamiento, desaparición forzada, atentados, despojos y abandonos forzados de tierras, entre otros.
- Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño📸 Imagen cortesía Cornare[LAS ALAS QUE VUELVEN A LA LIBERTAD] En el corazón del Oriente antioqueño, el viernes 12 de septiembre… Lee más: Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño
Las autoridades correspondientes, junto con la Personería de Medellín, se encuentran trabajando en conjunto para abordar esta problemática de manera integral. Se busca fortalecer los mecanismos de prevención, protección y atención a las víctimas, así como promover acciones que fomenten la convivencia pacífica y la construcción de tejido social en las comunidades más afectadas.