📸 Imagen cortesía D.R.A
[EL PACTO QUE RECONFIGURA LA DERECHA]
Un martes que podría marcar la campaña presidencial.
El 26 de agosto de 2025, en el corazón de Bogotá, el Movimiento Salvación Nacional decidió respaldar oficialmente a Abelardo de la Espriella, abogado de renombre y figura emergente, como candidato para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.
Este anuncio no es solo un apoyo más en la escena política; representa una alianza estratégica que posiciona a De la Espriella como uno de los principales contendientes del espectro conservador y de derecha. La fórmula combina la experiencia política de Enrique Gómez Martínez, director nacional de Salvación Nacional y excandidato presidencial en 2022, con el empuje ciudadano que supone la recolección de firmas, método complejo y exigente en Colombia, dado que la Registraduría suele invalidar hasta la mitad de las rúbricas. Gómez asumirá un rol crucial: jefe de debate, aportando organización y conocimiento en la campaña.
La alianza no solo busca impulsar la candidatura presidencial, sino también fortalecer la presencia legislativa del partido, preparando un terreno sólido para aspirar a más curules en el Senado y la Cámara de Representantes. Una apuesta clara por una derecha “independiente”, que se quiere distinguir del tradicional Partido Conservador, aún a la espera de un candidato propio.
Para De la Espriella, oficializar una precandidatura vía firmas es un reto que trasciende lo formal; es un signo del pulso democrático y de la movilización ciudadana que su campaña pretende capitalizar. “Seguiremos recogiendo firmas porque el respaldo ciudadano es fundamental, pero contar con el aval del partido nos permite trabajar desde ya para consolidar una opción viable y legítima”, expresó en el acto.
Así, esta alianza revela un mapa político en movimiento, donde la derecha se reconfigura, ofreciendo nuevas opciones y convocando a un electorado que busca identificar rostros frescos con raíces en la experiencia, pero también con capacidad para congregar y articular a quienes reclaman una alternativa distinta.
¿Será este pacto el que reactive la carrera presidencial en Colombia? ¿Podrá De la Espriella convertir la alianza en votos en una campaña que apenas comienza? La política, con sus certidumbres y dudas, vuelve a mostrar sus giros y tensiones en el camino hacia 2026.