📸 Cortesía: Colprensa
¿Tasa congelada, dilema abierto?
Este viernes 27 de junio de 2025, en Bogotá, la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25%. Una cifra que no varió, pero que dice mucho sobre el delicado equilibrio entre avances y riesgos que enfrenta hoy la economía nacional.
La decisión fue unánime. Mantener la tasa significa apostar por la cautela, a pesar de que mayo cerró con una inflación anual del 5,05%, la cifra más baja desde 2021. Sin embargo, ese porcentaje aún supera el rango meta que el Banco ha fijado, entre el 2% y el 4%. Leonardo Villar, gerente del Banco, sintetizó la postura: “Si bien vemos señales esperanzadoras en la desaceleración inflacionaria, los nubarrones fiscales internos y la incertidumbre externa nos exigen prudencia”.
En concreto, la economía colombiana presentó un crecimiento estimado del 2,5% en el primer trimestre del año, impulsado por el consumo privado y la inversión interna. Este dato alentó una revisión al alza de las proyecciones económicas, colocando el pronóstico 2025 en 2,6%. No obstante, la Junta no ignora el contexto global: un dólar fortalecido, mayores restricciones para el financiamiento externo y una prima de riesgo país al alza actúan como frenos invisibles, limitando maniobras para recortar las tasas con mayor entusiasmo.

Expertos que siguen de cerca la coyuntura apuntan que el verdadero talón de Aquiles es fiscal. La precariedad en las cuentas públicas y los compromisos de gasto proyectan un escenario tensado, donde las políticas monetarias pierden parte de su efectividad frente a las vulnerabilidades estructurales del país.
La decisión, entonces, no solo refleja un diagnóstico técnico, sino un dilema político y social que va más allá de las cifras. ¿Podrá mantenerse la estabilidad sin sacrificar el crecimiento? ¿O la cautela desencadenará un estancamiento que termine erosionando la confianza colectiva? La tasa quedó fija, pero las preguntas siguen abiertas, con un escenario donde la prudencia convive con la incertidumbre.