Barrios de invasion en Medellín

Barrios de invasión desafían a Medellín: 65 zonas críticas y miles de demoliciones

Un conflicto sin tregua.

Medellín, 2024. A pesar de la demolición de más de 2.500 construcciones ilegales entre 2024 y 2025, la ciudad sigue enfrentando una amenaza creciente: **65 zonas críticas** marcadas por invasiones y asentamientos irregulares que escapan al control oficial.

El panorama que dibuja la Alcaldía es alarmante. Juan Manuel Velásquez, secretario de Gestión y Control Territorial, describió la situación como “desbordada” durante el debate en el Concejo Municipal. Según Velásquez, a comienzos de año el retraso en atención sumaba más de **17.500 solicitudes de intervención**, reflejo del descontrol heredado. “En el cuatrienio anterior se registraron más de **cincuenta mil construcciones ilegales**. Lo que se hizo básicamente fue devolver a la ciudadanía la facultad de construir sin ningún control ni permiso”, explicó con preocupación.

Detrás de esta espiral, el problema es complejo y multifactorial. El déficit habitacional es una herida abierta: la demanda supera las **20 mil viviendas anuales**, pero los programas oficiales apenas alcanzan a entregar 7 mil. La pobreza juega un papel central; el **70 % de quienes habitan estos sectores precarios** viven en la más absoluta carencia de recursos. La violencia y el poder local de grupos criminales añaden una capa de peligro y control territorial, fomentando estas urbanizaciones ilegales. Y, por si fuera poco, muchas de estas construcciones se levantan en **zonas de alto riesgo**, donde cualquier eventualidad podría desencadenar una tragedia.

Frente a esta compleja realidad, la Secretaría de Gestión y Control Territorial intenta articular un plan que no solo incluye la demolición, sino la incorporación de tecnología, vigilancia más efectiva y procesos jurídicos que logren frenar esta dinámica acelerada y caótica. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Podrá Medellín recuperar el terreno perdido y brindar soluciones reales a estas comunidades en la frontera de la legalidad y el peligro?

Mientras tanto, la ciudad mira con incertidumbre y cierta resignación cómo el fenómeno avanza. ¿Serán suficientes las estrategias anunciadas para convertir estos barrios en espacios seguros y legales? O, por el contrario, ¿seguirá creciendo una ciudad paralela que desafía la ley y expone a miles al abandono y la vulnerabilidad?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios