“Bienvenido Presidente Petro al mundo de los que no tenemos visa”: expresidente de Colombia, Ernesto Samper

📸 Cortesía: Colprensa
RETIRAN VISA A PRESIDENTE GUSTAVO PETRO EN EE. UU.; EXPRESIDENTE ERNESTO SAMPER LO RESPALDA

En las últimas horas del 27 de septiembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos revocó la visa diplomática del presidente colombiano Gustavo Petro, en medio de una fuerte controversia política internacional. La medida se conoció tras la participación de Petro en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde realizó una declaración que Estados Unidos calificó como “imprudente e incendiaria”.

Esta decisión del Departamento de Estado ocurrió luego de que Petro, con un megáfono, exhortara a militares estadounidenses a desobedecer órdenes del entonces presidente Donald Trump, en caso de una posible intervención militar en Gaza. Esta acción provocó una respuesta inmediata de la diplomacia estadounidense, que justificó la revocación del visado como una sanción directa al jefe de Estado colombiano.

Entre las reacciones en Colombia, el expresidente Ernesto Samper salió en defensa de Petro. A través de un mensaje en la red social X, Samper recordó que él mismo fue objeto de una medida similar en 1996 cuando Washington le retiró la visa en medio del proceso conocido como Proceso 8.000. “Bienvenido Presidente Petro al mundo de los que no tenemos visa como García Márquez y muchos otros. No vale la pena ir a un país que se volvió inseguro, racista, matón, injusto y autoritario desde cuando Trump cambió el país de las leyes por el de las amenazas”, señaló Samper.

El episodio revivió tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, avivando el debate sobre la relación bilateral. El retiro de la visa impide al presidente Petro entrar legalmente a suelo estadounidense, afectando la agenda diplomática del país. La situación también generó inquietud entre la oposición política colombiana, que criticó la conducta del presidente y manifestó preocupación por la estabilidad de las relaciones exteriores.

Ante esta emergencia diplomática, se espera un pronunciamiento oficial de la Cancillería colombiana y seguimiento a los próximos pasos en esta crisis bilateral que marca un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios