Blel lo advierte: reforma salud, ¿un pacto sin financiamiento?

📸 Imagen cortesía: Foto tomada de la cuenta de X del Senado de la República
## ¿Reforma sin fondos? La alerta que sacude la salud pública colombiana

**Bogotá, 16 de octubre de 2025**
Un susurro que amenaza con convertirse en grito: la reforma a la salud, bandera del gobierno de Gustavo Petro, enfrenta una sombra inesperada. La senadora Nadia Blel puso en palabras lo que algunos temían en silencio: ¿qué sentido tiene una reforma si no hay dinero para sostenerla?

Este lunes, durante el debate en la Comisión Séptima del Senado, Blel lanzó la advertencia que metió en crisis la discusión. Sin recursos garantizados para operar el sistema sanitario, sostuvo, la reforma corría el riesgo de transformarse en un “pacto vacío”, una promesa sin respaldo, un proyecto condenado a naufragar. Su reclamo no solo alza la voz de la senadora sino que refleja la inquietud creciente en sectores políticos y gremiales, que ven con preocupación que la ambiciosa propuesta pueda dejar al sistema más vulnerable, justo cuando las deudas superan ya los 32,9 billones de pesos y más de 180 municipios carecen de servicios básicos de urgencia.

La reforma misma es objeto de un intenso debate desde septiembre, cuando la Comisión Séptima del Senado puso sobre la mesa tres caminos divergentes: la propuesta oficial, que busca eliminar las EPS y centralizar el aseguramiento en la Agencia Nacional de Salud (ADRES); la de archivo, impulsada por el Centro Democrático, que quiere sepultar la iniciativa de raíz; y una opción intermedia, de corte mixto y gradual, defendida por las senadoras independientes. En este complejo escenario legislativo, la preocupación sobre el presupuesto no es un detalle menor, sino la clave que puede decidir el futuro de toda la reforma.

¿Es posible avanzar sin un mapa claro de financiamiento? La pregunta se impone, mientras el calendario avanza y la presión social por un sistema de salud funcional crece. La senadora Blel convoca a sus pares a una discusión abierta, honesta y urgente, para evitar que esta reforma, que afecta a millones de colombianos, se quede en buenas intenciones sin cimientos. Porque más allá de las siglas y los discursos, lo que está en juego es la salud de un país que ya siente en la piel la fragilidad de su sistema público.

¿Puede la reforma sobrevivir sin fondos concretos o está condenada a ser promesa incumplida? La respuesta aún está en manos del Congreso. Pero la verdad es que, sin recursos, la salud pública colombiana peligra más que nunca.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios