
En Colombia, la tasa de natalidad ha experimentado una reducción significativa en los últimos años, alcanzando su nivel más bajo en 2022. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), hubo 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes el año pasado, la cifra más baja en cinco años. Esto representa una contracción del 8,3% en comparación con 2021, y una caída del 13% en comparación con 2013.
Esta disminución en la natalidad se observó a lo largo de todos los meses de 2022, y se destacó que hubo más nacimientos de hombres que de mujeres, representando el 51,1% y el 48,9% de los nacimientos, respectivamente.
También le podría interesar:
Al analizar la situación por regiones, se observa que el Valle del Cauca, Antioquia, La Guajira, Atlántico, Chocó y Cesar, junto con los nacimientos de madres con residencia extranjera, experimentaron una reducción de 23.458 nacimientos en comparación con 2021.
En términos de área de residencia de la madre, se registró una disminución del 7,8% en las cabeceras municipales y del 8,9% en los centros poblados y el área rural dispersa en comparación con 2021.
A pesar de estos datos, La Guajira sigue siendo el departamento con la mayor tasa bruta de natalidad, con 22 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2022, seguido por Guainía, con 16,2; Cesar, con 16; y Vaupés, con 15,9.
- Envejecimiento en Colombia: en 2060 habrá el doble de adultos mayores que jóvenes📸 Imagen creada con Inteligencia ArtificialColombia enfrenta un rápido envejecimiento poblacional que cambia la estructura demográfica del país En las últimas décadas, Colombia vive una transformación demográfica acelerada, con proyecciones que indican que para el año 2060 habrá más de… Lee más: Envejecimiento en Colombia: en 2060 habrá el doble de adultos mayores que jóvenes
En general, se observa que hay menos padres jóvenes, y las madres de 30 a 34 años representan la mayor proporción de nacimientos, con un 18,4% del total de nacidos vivos en 2022.
Un dato relevante es que incluso los nacimientos de madres inmigrantes de Venezuela también han disminuido en comparación con el año anterior, pasando del 10,9% en 2021 al 8,2% en 2022.
En contraste un estudio realizado por la universidad del Rosario señaló que en 2020 «el 49% de los jóvenes tiene mascotas y solo un 36% tiene hijos, lo cual evidencia de que los jóvenes entre 18 y 32 años en el país prefieren tener animales que ser padres».