Caída poblacional en Colombia empezó 30 años antes de lo previsto, advierte Banrep

📸 Imagen creada con Inteligencia Artificial
Caída poblacional en Colombia podría haber iniciado en 2022, revela informe del Banco de la República

En las últimas horas, el Banco de la República advirtió que la población de Colombia habría comenzado a disminuir desde el año 2022, un fenómeno que se esperaba recién para 2052, según proyecciones oficiales del DANE. Esta situación se atribuye a la reducción de nacimientos y a un saldo migratorio negativo, que configuran un escenario de envejecimiento y menores tasas de reemplazo generacional.

El informe “Cambios demográficos recientes y envejecimiento poblacional”, publicado en agosto de 2025 por el Banco de la República, señala que las tendencias actuales de natalidad y migración adelantan en 30 años el inicio del decrecimiento poblacional. De mantenerse estos patrones, el país enfrenta cambios demográficos significativos con impactos sociales y económicos. Solo en los primeros cuatro meses de 2024, se registraron 145.416 nacimientos, 14,6 % menos que en igual periodo de 2023, alcanzando el nivel más bajo en la última década. De acuerdo con la directora del DANE, Piedad Urdinola, “esta tendencia puede estar relacionada con procesos de transición demográfica posteriores a la pandemia, crisis económicas y cambios en las decisiones de maternidad y paternidad”.

Además, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), con base en datos de Migración Colombia, estimó que el país presentó migraciones netas negativas cercanas a 550.000 personas en 2022 y 450.000 en 2021, acentuando el saldo migratorio desfavorable. Este balance poblacional negativo genera desafíos en la planificación pública y la sostenibilidad de los sistemas sociales frente a un envejecimiento creciente.

Ante esta emergencia demográfica, las autoridades hacen un llamado a intensificar el monitoreo de estas variables y a diseñar políticas que mitigen el impacto de la caída poblacional, promoviendo condiciones favorables para la natalidad y la integración de migrantes. Se espera que estas acciones sean prioridad en la agenda nacional para asegurar el desarrollo sostenible del país en las próximas décadas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios