📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
¿“A” de aprendiz, alerta en las calles?
Un nuevo paso en la regulación vial colombiano busca hacer visibles a los conductores novatos, no solo en las vías sino también en la memoria colectiva. Este 12 de julio de 2025, Blu Radio confirmó que en el Congreso avanza un proyecto de ley que pretende modificar radicalmente el proceso para obtener y renovar la licencia de conducción, incorporando un distintivo obligatorio y sanciones específicas para quienes no lo respeten.
La iniciativa establece que, a partir de su aprobación, todos los conductores que obtengan su licencia por primera vez deberán exhibir durante el primer año un aviso con la letra “A” en la parte delantera y trasera de su vehículo particular o motocicleta. Este símbolo, que identifica al conductor como aprendiz, estará sujeto a un reglamento sobre diseño, medidas y color, emitido en un plazo de seis meses por el Ministerio de Transporte. La intención se ancla en una necesidad doble: alertar a otros usuarios de la vía sobre la presencia de un conductor inexperto y mejorar la supervisión estatal de este grupo vulnerable.

La sanción será clara y contundente. Quienes incumplan la norma enfrentarán la nueva infracción “A.13” en el Código de Tránsito, con una multa equivalente a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, cifra que en 2025 ronda los 160.000 pesos colombianos. Esta medida busca no solo castigar, sino también prevenir accidentes provocados por la inexperiencia y la falta de identificación visible en el tránsito.
Los impulsores de la propuesta insisten en que el distintivo “A” será más que un simple marcador: será un recordatorio para que los conductores mantengan comportamientos responsables. Además, esperan que sirva de herramienta para las autoridades, facilitando un análisis más certero de la siniestralidad en este segmento y así fundamentar mejores políticas públicas basadas en datos confiables y específicos.
Como complemento, el proyecto también abre la puerta a la modernización al oficializar la posibilidad de expedir la licencia de conducción en formato digital, con la misma validez legal que la física y sin costo adicional, facilitando el acceso y control desde dispositivos electrónicos.
Este cambio normativo, en plena discusión legislativa, busca responder a una inquietud constante: ¿cómo mejorar la seguridad vial sin perder de vista el rostro humano detrás del volante? Mientras tanto, la ciudadanía observa expectante, preguntándose si este pequeño letrero podrá marcar la diferencia en la convivencia diaria sobre las calles colombianas.