Campesinos bloquean la vía Buga – Buenaventura en la glorieta de Mediacanoa exigiendo diálogo con el Gobierno Nacional

📸 Cortesía: X
¡Claro! A continuación te presento una crónica al estilo de Andrea Sierra, con un enfoque humano, reflexivo y analítico, que responde a las preguntas centrales y sitúa la protesta en un contexto más amplio:

**Tierra en disputa, voces que no cesan**

Este martes 7 de octubre de 2025, la vía Buga–Buenaventura permanece bloqueada en la glorieta de Mediacanoa, un punto estratégico donde confluyen las esperanzas y frustraciones de los campesinos del Valle del Cauca.

Desde la madrugada del lunes 6, un grupo liderado por la Federación Baluarte Campesino ha tomado esta arteria vital, no con violencia, sino con la firme determinación de exigir algo que debería ser básico: diálogo efectivo con el Gobierno Nacional sobre la entrega de tierras y la reforma agraria. La protesta atraviesa su segundo día, mientras miles de vehículos y mercancías se acumulan, atrapados entre el reclamo y la indiferencia.

La raíz del conflicto está clara. Comunidades campesinas, principalmente del municipio de Yotoco, ven diluirse sus sueños de acceso a tierras dignas. Denuncian que la adjudicación del predio ‘La Armonía’ fue otorgada a comunidades del Cauca, dejando de lado a quienes habitan y trabajan estas tierras hace años. Esta situación no es un hecho aislado sino un reflejo de las tensiones históricas por la tierra en Colombia, donde la burocracia y las promesas incumplidas erosionan la confianza. La reforma agraria, concebida como una herramienta para la justicia social, se aplaza en un limbo de trámites y desencantos.

Mientras la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura permanecen mudos, la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico ha confirmado la interrupción del tránsito, alertando sobre el impacto al principal puerto del país, Buenaventura. Las autoridades recomiendan vías alternas, pero la protesta revela algo más profundo: una voz que reclama ser escuchada antes que reprimida.

¿Será posible que el Gobierno Nacional responda a tiempo y con soluciones reales? La tierra, más que un recurso, es para estos campesinos símbolo de identidad, supervivencia y futuro. En medio del bloqueo y la incertidumbre, la pregunta queda en el aire: ¿quién sembrará la justicia cuando se levanten estos obstáculos? El Valle del Cauca espera, mientras la vía sigue cerrada y el diálogo sigue ausente.

¿Quieres que te ayude a ajustar alguna parte o profundizar en algún aspecto?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios