📸 Cortesía: Colprensa
Déficit fiscal de Colombia para 2025 alcanza 7,1 % del PIB y genera alerta de alto riesgo
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que Colombia ingresó a zona de alto riesgo fiscal tras registrar un déficit del Gobierno Nacional Central para 2025 del 7,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), según análisis difundido el 27 de junio. Esta cifra es la tercera más alta en la historia reciente del país, solo superada por la crisis de 1999 y la pandemia de 2020.
El informe del CARF responde a la revisión técnica del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) presentado por el Gobierno Petro el 13 de junio, y analiza la activación de la “cláusula de escape” que suspende la regla fiscal entre 2025 y 2027. La entidad advirtió riesgos asociados al aumento de la percepción de riesgo-país, bajo crecimiento de socios comerciales y variación en precios internacionales del petróleo.
“Suspendimos la regla fiscal para mantener el gasto público y atender el déficit, financiándolo con endeudamiento y una reforma tributaria que busca recaudar cerca de 19 billones de pesos”, explicó Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda. Sin embargo, el CARF emitió concepto desfavorable, pues considera que la postergación del ajuste fiscal podría elevar las primas de riesgo, presionar el cambio y encarecer el financiamiento, con impacto negativo en la economía y el bienestar.
Ante esta emergencia fiscal, las autoridades monitorean de cerca la evolución macroeconómica y los efectos de la medida, en un contexto marcado por incertidumbre internacional y desafíos domésticos. Se espera que se mantenga la vigilancia sobre indicadores clave y se evalúen medidas para mitigar el impacto.