📸 Cortesía: X Ministerio de Comercio
Colombia invirtió 39.000 millones de pesos en el pabellón ‘Casa Colombia’ en la Expo Osaka 2025
En las últimas horas, se confirmó que el Gobierno colombiano, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, destinó cerca de 39.000 millones de pesos —equivalentes a 10 millones de dólares— para la construcción y operación del pabellón ‘Casa Colombia’ en la Exposición Universal Osaka 2025. La inversión se mantuvo por debajo del presupuesto inicialmente aprobado de 44.000 millones de pesos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El pabellón, administrado por Procolombia, ha recibido más de 1,3 millones de visitantes desde su apertura y ha generado expectativas de negocios por 34,6 millones de dólares. Entre los productos destacados está el aguacate Hass, cuyas exportaciones alcanzaron acuerdos comerciales por 11 millones de dólares recientes. Además, la oferta cultural incluyó la venta de platos típicos como la lechona, símbolo de la gastronomía colombiana. La presencia de empresarios exportadores y autoridades diplomáticas, incluyendo a la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio, ha fortalecido los contactos comerciales en la feria.
“Esta inversión busca proyectar la riqueza cultural, turística y comercial de Colombia en mercados asiáticos estratégicos, fortaleciendo así la imagen del país y sus oportunidades de negocio”, señaló María Gómez, directora de Procolombia. “Hemos logrado un balance positivo entre la inversión realizada y los resultados obtenidos hasta ahora, lo cual demuestra el potencial de esta estrategia internacional.”
La Expo Universal Osaka 2025, que se clausurará el 25 de octubre de 2025, ha sido el escenario para una serie de actividades culturales y ruedas de negocios entre el 1 y 2 de septiembre, con una agenda diseñada para promover a Colombia como destino turístico y socio comercial fiable. De acuerdo con informes oficiales, esta participación responde al interés de diversificar los mercados de exportación y fortalecer el sector cultural.
Ante esta estrategia, la Alcaldía y las entidades nacionales recomiendan mantener acompañamiento a los empresarios regionales para aprovechar las oportunidades generadas y continuar con la promoción del país en eventos internacionales. Además, se espera que la experiencia y resultados obtenidos en Osaka sirvan de referencia para futuras participaciones en exposiciones globales.