📸 Cortesía: Presidencia
CONGRESO ACUSA A PETRO DE VIOLAR AUTONOMÍA LEGISLATIVA POR RECORTE PRESUPUESTAL
El Congreso de Colombia denunció este miércoles 11 de septiembre de 2025 que el presidente Gustavo Petro “pisotea” la autonomía legislativa tras un recorte de 10 billones de pesos en el presupuesto propuesto por el Ejecutivo para 2026, en medio de una tensa negociación sobre el Presupuesto General de la Nación.
La controversia surgió luego de la suspensión inesperada de la sesión de las Comisiones Económicas conjuntas del Congreso que debía definir el monto final del presupuesto. La falta de quórum en la Comisión Tercera de la Cámara —controlada por aliados del Gobierno— impidió la votación, lo que generó denuncias sobre una maniobra oficialista para bloquear el debate parlamentario y permitir que el Ejecutivo imponga el presupuesto por decreto a partir del 15 de septiembre, como lo autoriza la ley si no hay acuerdo.
“La suspensión de la sesión y el recorte impuesto representan una dictadura fiscal que atenta contra la independencia del Congreso”, afirmó la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde. De igual forma, empresarios como Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, y exfuncionarios públicos señalaron que estas acciones vulneran la democracia y la separación de poderes.
Frente a las críticas, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, justificó el recorte y la reducción de la meta tributaria, asegurando que el ajuste busca “consensos con el Congreso” y responde a las realidades económicas del país. No obstante, sectores opositores y algunos independientes insisten en que el Gobierno pretende evadir el debate democrático y evitar mayores ajustes al gasto público.
Ante esta situación, se espera que las negociaciones continúen en los próximos días, con la posibilidad de que el Ejecutivo haga uso del decreto para aprobar el presupuesto, lo que ha generado preocupación sobre el respeto a las instituciones y la autonomía legislativa en Colombia. Los actores políticos y económicos llaman a mantener la vigilancia y el diálogo para garantizar un proceso transparente y equilibrado.