Científicos investigan la presencia de microplásticos en la Antártida

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en colaboración con Argentina, ha lanzado su primera expedición científica para investigar la presencia de microplásticos en la Antártida, como parte de los esfuerzos para abordar este creciente problema ambiental.

[adrotate banner=»22″]

El equipo de investigación, compuesto por dos personas, permanecerá en la región durante un mes para evaluar el impacto de los microplásticos. Investigarán su presencia y distribución en el agua de mar, lagos, sedimentos, arena, agua de desecho y animales del ecosistema antártico cerca de la estación argentina de investigación científica Carlini.

En una resolución de marzo de 2022, los Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a iniciar negociaciones para un nuevo tratado mundial sobre la prohibición de la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino, con el objetivo de adoptarlo formalmente en 2025.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Los datos recopilados desempeñarán un papel crucial al proporcionar pruebas científicas esenciales para respaldar la toma de decisiones durante las negociaciones del tratado y contribuir a su implementación efectiva, especialmente en el medio marino.

En relación con el cambio climático, la agencia advirtió que la presencia de microplásticos puede contribuir a acelerar la pérdida de hielo en la Antártida al reducir la reflectividad del hielo, alterar la rugosidad de la superficie, favorecer la actividad microbiana, actuar como aislantes térmicos y contribuir al debilitamiento mecánico de la estructura del hielo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios