📸 Cortesía: Invías
Cierre del corredor vial Medellín-Manizales en Sinifaná se extenderá hasta mediados de 2026
En las últimas horas, la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmaron que el cierre del corredor vial Medellín-Manizales, en el sector de Sinifaná, se mantendrá hasta por lo menos mediados de 2026, duplicando el tiempo inicialmente previsto para su reapertura. Esta medida afecta la movilidad entre Antioquia y el centro del país y ocasiona un impacto significativo en la economía regional.
El cierre se originó el 13 de junio de 2025, tras un deslizamiento de tierra que provocó una pérdida de banca en un tramo de alta inestabilidad geológica. Covipacífico, a cargo de la operación, informó que las obras de estabilización y recuperación, que inicialmente se proyectaron en cuatro meses, harán falta al menos ocho meses más para finalizar los trabajos. “Ya se firmó el acta de inicio de obras y se destinaron 17 mil millones de pesos para intervenir un kilómetro entre La Siria y la pendiente de Sinifaná. La intervención busca prevenir nuevas emergencias”, señaló Mauricio Millán, gerente de Covipacífico.

Las labores incluyen estabilización de taludes, construcción de diques, sistemas de drenaje, tratamiento de las laderas superiores y la edificación de un muro de contención de 85 metros de altura con anclajes. Además, se planea ampliar el cauce del río Cauca en zonas críticas para disminuir la presión hídrica sobre la vía. La ANI aportó una suma adicional de 15 mil millones de pesos para acelerar la reconexión vial y mitigar el impacto entre los usuarios.
Ante esta emergencia, el cierre ha generado un cuello de botella logístico que ralentiza el tránsito y el transporte de carga entre Medellín y el centro del país. Por eso, las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus rutas con anticipación y mantenerse atentos a los comunicados oficiales mientras avanzan las obras.