Cortesía: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y STOP, una entidad de vigilancia de la industria tabacalera a nivel mundial, presentan un informe titulado «Enganchando a la próxima generación», resaltando cómo la industria del tabaco y la nicotina dirigen sus esfuerzos para volver adictos a los jóvenes. Este informe llega antes del Día Mundial Sin Tabaco, destacando la necesidad de proteger a los jóvenes del marketing y productos de la industria del tabaco.
El informe muestra que, a nivel mundial, se estima que 37 millones de niños de entre 13 y 15 años consumen tabaco. En la Región Europea de la OMS, el 20% de los jóvenes de 15 años encuestados informaron haber usado cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días.
A nivel global, millones de niños y adolescentes consumen tabaco, con un aumento preocupante en el uso de cigarrillos electrónicos. Aunque se han logrado avances en la reducción del consumo de tabaco, los cigarrillos electrónicos y otros productos similares representan una nueva amenaza, especialmente para los jóvenes no fumadores.

Última noticia
La estrategia de la industria incluye el uso de sabores atractivos y diseños llamativos para atraer a los jóvenes, lo que subraya la necesidad de regulaciones más estrictas. La OMS insta a los gobiernos a tomar medidas como la prohibición de sabores, mayores impuestos y la concienciación pública sobre estas prácticas engañosas.
Los defensores juveniles de todo el mundo están luchando contra la influencia de la industria tabacalera, abogando por un futuro libre de tabaco. La colaboración entre gobiernos, organizaciones de salud pública, sociedad civil y jóvenes empoderados es crucial para crear un entorno donde la próxima generación esté libre de la adicción al tabaco y la nicotina.
