📸 Imagen Cortesía:
«`htmlEXPERTOS ALERTAN POSIBLE AVANCE DE KAKISTOCRACIA EN COLOMBIA DURANTE 2025
En 2025, el país enfrenta cuestionamientos por el reemplazo de funcionarios técnicos por perfiles radicales en cargos públicos clave, generando preocupación sobre un posible afianzamiento de una kakistocracia, término que significa gobierno de los peores.
Esto ocurre en medio de una crisis institucional y denuncias de corrupción continuas, especialmente durante la administración de Gustavo Petro. La salida forzada de la ministra de Justicia y nombramientos polémicos en la Cancillería y el Ministerio de Educación han sido señalados como ejemplos recientes. Además, funcionarios con investigaciones abiertas como Armando Benedetti, Guillermo Alfonso Jaramillo y Laura Sarabia siguen en altos cargos.
Analistas advierten que este fenómeno, similar al observado en Venezuela y Cuba, representa un avance donde la incompetencia y la corrupción dejan de considerarse excepciones para volverse normales. Según expertos, este contexto impacta negativamente la gestión pública y la confianza ciudadana.
El concepto de kakistocracia, conocido mundialmente desde 2024, describe gobiernos que subordinan el bienestar general a intereses particulares y clientelismo político. En Colombia, sectores políticos y medios llaman la atención sobre las consecuencias de esta tendencia y piden mayor transparencia y mérito en la designación de cargos públicos.
Ante esta situación, se recomienda a la ciudadanía y a las autoridades mantener el monitoreo constante de la gestión pública y promover procesos donde la experiencia sea prioridad. La vigilancia institucional y la denuncia oportuna se presentan como herramientas para evitar que esta dinámica consolide un modelo de gobierno que afecta el desarrollo y la estabilidad del país.
«`