Colombia acelera en la venta de motocicletas en 2025
En las últimas horas se confirmó que el mercado de motocicletas en Colombia crece de manera sostenida durante el 2025. Según datos de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, entre enero y abril se registró un aumento del 29,20% en las ventas de motos nuevas frente al mismo periodo del año anterior. Solo en abril, se matricularon 80.766 unidades, que representan un incremento del 17,48% en comparación con abril de 2024.
Solo en el país, las motos con cilindrada entre **101cc y 125cc** concentran el 50,85% del mercado, seguidas por las de **151cc a 200cc**, que suman el 23,72%. Las marcas **AKT**, **Yamaha** y **Bajaj** lideran las preferencias de los compradores, con AKT en la cabeza, alcanzando una participación del 17,26% en abril.
El modelo estrella sigue siendo la **AK125NKD EIII de AKT**, con 6.296 unidades vendidas en abril, equivalentes al 7,80% del total del mercado. En marzo, esta motocicleta alcanzó 7.016 unidades, lo que confirma su popularidad sostenida entre los colombianos.

En el segundo lugar está la **CT100 ES SPOKE de Bajaj**, con 3.156 motos comercializadas en abril, representando el 3,91% del mercado. En marzo, registró 3.522 unidades vendidas. En el tercer puesto se encuentra la **XTZ150-2 (XTZ150) de Yamaha**, que en abril logró vender 2.916 unidades.
Ante este crecimiento, las entidades del sector monitorean de cerca la evolución del mercado para pronosticar nuevas tendencias y garantizar la oferta adecuada a la demanda. La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco recomiendan a los consumidores verificar sus opciones en concesionarios autorizados y aprovechar las ayudas financieras vigentes.
La industria motociclista en Colombia ha generado cerca de 50.000 empleos directos, lo que también aporta a la economía regional y nacional. Se espera que, dada la dinámica actual, las ventas totales superen los registros históricos de años anteriores, impulsadas por la preferencia de los colombianos por vehículos de bajo consumo y movilidad ágil en ciudades congestionadas.