Colombia sigue consolidándose como un destino turístico de renombre mundial, según las cifras reveladas por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Durante el primer trimestre de 2024, el país recibió un total de 1.6 millones de visitantes, marcando un aumento del 7,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Entre los visitantes, se destacan 1.062.371 extranjeros (excluyendo ciudadanos venezolanos), 318.740 colombianos residentes en el exterior, 52.100 venezolanos en busca de recreación y 175.059 pasajeros de cruceros internacionales. Los destinos más visitados por los extranjeros no residentes fueron Bogotá (36,7 %), Antioquia (23,8 %) y Bolívar (21,0 %.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, resaltó que en marzo de 2024 ingresaron al país 510.000 visitantes, la cifra más alta para dicho mes desde 2015. Este incremento se atribuye a la afluencia de viajeros durante la temporada de Semana Santa y a la efectividad de las campañas de promoción con el lema “Colombia, el país de la belleza”.
Según datos de Migración Colombia, los principales países de origen de los extranjeros no residentes en marzo fueron Estados Unidos (26,6 %), Ecuador (7,3 %) y México (7,2 %), con aumentos significativos en la llegada de visitantes de países como Costa Rica (57,6 %), México (23,7 %) y Ecuador (23,1 %) en comparación con el mismo mes del año anterior.
Última noticia
¿Y el turismo interno?
El informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también resalta el crecimiento del turismo interno en 2023. Según la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del Dane, el 14,6 % de los ciudadanos participó en turismo interno y/o excursionismo en 2023, un aumento de 4,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
El ministro Germán Umaña Mendoza reafirmó su compromiso con la promoción del turismo interno, destacando el programa Empretur, que ha entregado recursos por más de 19.000 millones de pesos y que planea ofrecer nuevas convocatorias en 2024. Según él, esto permitirá que los colombianos continúen explorando las maravillas del país, convirtiendo el turismo en un derecho y una oportunidad de negocio para todos.