
El Informe Calidad del Aire Global IQ Air, realizado por organizaciones como GreenPeace y la ONU, ha proporcionado detalles sobre la calidad del aire en países, territorios y regiones. El análisis científico se basó en datos recopilados en 7323 ubicaciones de 131 países.
global de IQ Air, destaca la necesidad de que los gobiernos controlen la calidad del aire, pero también enfatiza que no se puede depender únicamente de ellos. El monitoreo comunitario de la calidad del aire genera transparencia y urgencia, y conduce a acciones colaborativas para mejorarla.
También le podría interesar:
La investigación se basó en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la calidad del aire en cada país. Según la OMS, ningún país debería superar el límite anual de partículas finas (PM 2.5). Sin embargo, en general, el 90% de los países evaluados superaron este límite, lo que indica una mala calidad del aire.
Los países con peor calidad del aire fueron Chad, superando 17 veces la directriz anual de la OMS, seguido de Irak (16 veces), Pakistán (14 veces), Bahréin y Bangladesh (13 veces).
- 3 años duró el idilio entre ‘Chicho’ y Boca Juniors, Riquelme despidió al ídolo xeneize📸 Imagen cortesíaDespiden a Mauricio ‘Chicho’ Serna y disuelven el Consejo de Fútbol en Boca Juniors En horas de la tarde del jueves 7 de agosto de 2025, el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, decidió poner fin al… Lee más: 3 años duró el idilio entre ‘Chicho’ y Boca Juniors, Riquelme despidió al ídolo xeneize
Por otro lado, en América Latina, los países con mayores niveles de contaminación del aire fueron Perú (puesto 38 a nivel mundial), Chile (puesto 43), México (puesto 49), Guatemala (puesto 54), Colombia (puesto 63), El Salvador (puesto 74), Brasil (puesto 81), Uruguay (puesto 85), Honduras (puesto 93) y Panamá (puesto 98).
Es importante mencionar que no todos los países fueron incluidos en el informe debido a la falta de instrumentos regulatorios y monitores de calidad del aire.