
En 2020 comenzó una tarea de la que hicieron parte la Red Nacional de Observadores de Aves, el Instituto Humboldt y la National Audubon Society en alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia: actualizar la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves (ENCA) de hace 20 años.
Casi tres años después, la ENCA 2030 se desarrolló y se hizo pública para la población colombiana. La visión de la Estrategia es clara: Colombia, país de las aves. A lo que se propone llegar es a la idea de que, como Colombia es el país que más especies de aves alberga en el mundo (1.966), es importante entender la responsabilidad de Colombia en la conservación de estas.
También le podría interesar:
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que “esta Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves nos permite trazar la ruta para potenciar el desarrollo local de la mano de las comunidades, a través del aviturismo”. Además, enfatizó en que la Estrategia ayudará a los propósitos de “contener la deforestación y promover la restauración de diferentes ecosistemas en el país”.
La ENCA 2030 cuenta con cinco ejes estratégicos clave, que son: Consolidar el mensaje:
Colombia, país de las aves; incidir en sectores productivos y de servicios estratégicos; fortalecer los mecanismos de incidencia a nivel local; contribuir al ordenamiento territorial; y generar, gestionar y difundir el conocimiento para la conservación de las aves.
- Después de 18 años, una familia en Medellín recupera los restos de su ser querido📸 Imagen cortesía¿Respuestas tras 18 años de silencio? Esta historia empieza con una ausencia: la de Henry de Jesús Zapata Zapata, desaparecido en 2006 en Medellín. El jueves 7 de agosto de 2025, en el Jardín Cementerio Universal, su familia… Lee más: Después de 18 años, una familia en Medellín recupera los restos de su ser querido
Otro punto fuerte de esta ENCA 203 es que involucró la participación de más de 2.000 personas de todo el territorio nacional que a través de talleres y reuniones ayudaron a consolidar el proyecto y las metas. Sobre estas, se plantea una amplia medición y evaluación de los resultados de los próximos ocho años, algo que no sucedió con la anterior Estrategia.