Colombia le compra siete veces más a China de lo que le vende

📸 Cortesía: Presidencia
Déficit comercial de Colombia con China supera los 13.500 millones de dólares en 2024

En 2024, Colombia registró un déficit comercial de 13.559 millones de dólares con China, al importar bienes por 15.936 millones y exportar apenas 2.377 millones. Esta diferencia concentra casi la totalidad del déficit comercial total del país, que fue de 10.881 millones en ese año, según datos oficiales.

El desequilibrio comercial entre ambos países se ha profundizado en la última década. En 2012, la brecha alcanzaba 6.479 millones de dólares, subió a 7.648 millones en 2020 y superó los 12.391 millones en 2024. Esta tendencia refleja un patrón de aumento de las compras chinas, mientras las ventas colombianas disminuyen paulatinamente.

Solo en los primeros dos meses de 2025, China se consolidó como el principal proveedor de Colombia, con una participación del 27,4% del total de importaciones y compras por 2.937,9 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 19,7% respecto a igual periodo del año anterior. Por otro lado, las exportaciones colombianas hacia China durante el primer trimestre de 2025 cayeron 22,2% en valor y 62% en volumen, totalizando 504,9 millones de dólares.

“El desequilibrio comercial con China es motivo de atención porque afecta el balance comercial general del país”, manifestó Ana Gómez, analista del Departamento Nacional de Planeación. “Estas cifras deben motivar a diversificar los destinos de exportación y fortalecer la producción nacional para mitigar el déficit.”

La canasta exportadora colombiana hacia el gigante asiático sigue concentrada en productos primarios. En 2024, el 70% de las ventas correspondieron a aceites crudos de petróleo, reflejando poca diversificación y valor agregado en las exportaciones. Esta condición agudiza la vulnerabilidad ante fluctuaciones de precios internacionales y limita el crecimiento económico sostenible.

Ante esta situación, autoridades económicas y gremios han llamado a promover políticas que potencien la producción local y fomenten acuerdos comerciales más equilibrados. Se espera que, en los próximos meses, se concreten estrategias para mitigar esta brecha y diversificar la oferta exportable colombiana hacia el mercado chino.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios