Colombia logra la menor deforestación en 23 años, pero enfrenta retos para mantener el progreso

Registrando un hito significativo en el planeta tierra, Colombia enfrenta la lucha contra la deforestación, alcanzando la cifra más baja de pérdida de bosques en 23 años.

En 2023, el país perdió 79.256 hectáreas de bosques, una reducción notable del 36 % frente a las 123.517 de 2022. Según la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, atribuye esta mejora a una asociación directa entre la paz y la reducción de la deforestación, destacando la importancia de los acuerdos de conservación en la región del arco amazónico.

Las reducciones se marcaron especialmente en los departamentos del arco amazónico, con caídas de hasta el 57 % en Meta y el 52 % en Putumayo. Estos ecosistemas cruciales para la regulación del clima y la oferta de agua en la zona andina de Colombia, están bajo una nueva estrategia de contención de deforestación que incluye el programa ‘Conservar paga’, que triplica los incentivos para las comunidades comprometidas con la protección de los bosques.


Última noticia


La ministra Muhamad ha advertido sobre un posible «pico histórico» en la pérdida de bosques para 2024, debido a la crisis en los diálogos con las disidencias de las FARC, especialmente el Estado Mayor Central, activo en las zonas más afectadas por la deforestación.

Con la amenaza de una posible escalada en la deforestación, el Gobierno colombiano se enfrenta a un desafío crucial para mantener los avances logrados y proteger uno de los pulmones más vitales del planeta.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios