📸 Cortesía: Olivier Douliery / Imagen creada con IA
Línea de Crédito Flexible del FMI a Colombia fue suspendida desde abril por déficit fiscal creciente
El Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió temporalmente la Línea de Crédito Flexible (LCF) a Colombia desde el 26 de abril de 2025 debido al deterioro en las cuentas fiscales y al aumento del endeudamiento público, generando preocupación sobre la estabilidad económica y el acceso a recursos internacionales.
La medida se tomó luego de la evaluación anual bajo el Artículo IV, en la que se evidenció un déficit fiscal central del 6,7% del PIB en 2024, superior al 4,2% del año anterior y por encima del objetivo de 5,6%. Además, la deuda pública superó el 61% del PIB. La disminución en la recaudación tributaria y el aumento en gastos primarios, pese a recortes a finales de 2024, explican esta situación.
“A partir del 26 de abril de 2025, la calificación de Colombia para la LCF dependerá de una revisión de mitad de período y de consultas en curso”, afirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI. La suspensión responde a quejas sobre rezagos presupuestales equivalentes al 2,8% del PIB y dudas sobre la capacidad del Gobierno para retomar disciplina fiscal.
Entre septiembre y octubre de 2025 se prevé la revisión que podría reactivar la línea de crédito en caso de confirmarse un plan claro de consolidación fiscal. Mientras tanto, el FMI mantiene la vigilancia y recomienda adoptar medidas para mitigar posibles impactos en la economía nacional.