Foto: Cancillería de Colombia (@CancilleriaCol)
El anuncio oficial de la adquisición de esta colección de piezas del Patrimonio Arqueológico de Colombia lo realizó la Cancillería, a través del canciller Álvaro Leyva Durán. El funcionario viajó hasta Fráncfort, Alemania, a la sede del Consulado General de Colombia en este país, en donde se reunió con la embajadora Yadir Salazar Mejía.
Aunque no se han repatriado estas piezas, el canciller firmó un acta de recepción de 77 piezas de arte precolombino por parte del Gobierno colombiano. Estas hacían parte de la posesión de algunos coleccionistas privados en el centro occidente de Alemania desde la década de los setenta.
Al hacer click en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aqui
La gestión para su recuperación la llevó a cabo la embajadora Salazar, a través de una firma de abogados en representación de una herencia que contaba con estas piezas. Mediante la instrucción del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icahn), se identificaron las piezas correspondientes a la cultura precolombina de Colombia.
De acuerdo con el Icanh, “estas presentan características visibles relacionadas con estilos de manufactura de piezas prehispánicas en cerámica, y metal procedentes de las regiones arqueológicas Tairona, San Agustín, Guane, Calima y Quimbaya”. Por tanto, pertenecen al patrimonio arqueológico de la Nación y deben someterse a “especiales regulaciones que sobre los bienes arqueológicos establece la normatividad colombiana”.
Última noticia
Esta recuperación en tierra germana se da dos meses después de que el Gobierno alemán devolviera, por primera vez, material arqueológico a Colombia. Este evento se dio en una reunión entre el presidente Gustavo Petro con su homólogo alemán, quien devolvió dos máscaras rituales del pueblo Kogui en muestra de su apoyo al proceso de paz.
Según datos de la Cancillería, desde que comenzó el ‘Gobierno del Cambio’, se han repatriado 539 piezas prehispánicas correspondientes al patrimonio arqueológico colombiano. Estas han sido provenientes de Alemania, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Suiza y Reino Unido; y, junto con estas nuevas 77, ya serían 616 piezas en poco más de un año.