Colombianas liberadas tras detención en flotilla humanitaria hacia Gaza

📸 Cortesía: Redes Sociales
¿Viento de libertad en alta mar?

Este martes 17 de octubre, desde Roma, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto, dos activistas colombianas detenidas por fuerzas israelíes durante una misión humanitaria hacia la Franja de Gaza.

El episodio arrancó el pasado 2 de octubre, cuando la flotilla Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones y 500 voluntarios de 44 países, era interceptada por la Armada israelí a 80 millas náuticas de Gaza, en aguas internacionales. Manuela, de 28 años, y Luna, de 24, fueron capturadas en ese momento y trasladadas a la prisión de Saharonim, un espacio donde las condiciones de detención suelen añadir sombras al caso. Desde entonces, sus familiares, el gobierno colombiano y una red internacional de solidaridad esperaban por su suerte.

La liberación no llegó sin gestiones cuidadosas. La canciller Villavicencio detalló que ambas activistas se encuentran en buen estado de salud, corroborado en un chequeo médico con la asistencia del cónsul colombiano en Tel Aviv, Carlos Piñeros. Manuela regresará a Colombia con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que Luna permanecerá en Jordania, lugar donde reside. En un gesto que humaniza esta compleja trama internacional, las activistas lograron comunicarse directamente con el presidente Gustavo Petro para asegurar su bienestar.

La flotilla Sumud, que partió de Barcelona a principios de septiembre, portaba un mensaje de resistencia y solidaridad, buscando romper el bloqueo y llevar ayuda vital a Gaza, un enclave marcado por años de conflicto y crisis humanitaria. Su interceptación interpela no solo cuestiones legales sobre navegación en aguas internacionales, sino también la tensión permanente entre la defensa de derechos humanos y la seguridad nacional en la región.

¿Podrán estas libertades navegar sin contratiempos en un mar de incertidumbre? La humanidad detrás de estas noticias invita a pensar en las fronteras que el activismo debe sortear y el costo que implica llevar la voz de los más vulnerables a la arena global. Mientras tanto, esta liberación abre, aunque sea temporalmente, un respiro en la tormenta.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesíaEl Diamante de Robledo: un sueño colectivo que