📸 Imagen cortesía IA
Concepto desfavorable del CARF advierte sobre Presupuesto 2026 y nueva reforma tributaria
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió este miércoles 30 de julio de 2025 un concepto desfavorable al Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, alertando al Gobierno nacional y al Congreso sobre el incremento del gasto público y la necesidad de una nueva reforma tributaria para financiarlo.
El CARF reprochó que el Ministerio de Hacienda y el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) modificaran el plan fiscal apenas un mes después del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de junio, aumentando el déficit primario previsto de 1,4% a 2% del PIB y manteniendo el déficit fiscal total en 6,2% del PIB. Estas cifras fueron consideradas preocupantes para la sostenibilidad financiera del país. “Que la primera decisión de política fiscal sea incrementar el desequilibrio de las finanzas públicas en 2026, va en contravía del restablecimiento de la confianza”, señaló el Comité.
El PGN 2026 presentado por el Gobierno contempla un gasto cercano a COP$557 billones, equivalente al 28,9% del PIB, de los cuales COP$26,3 billones dependen de una reforma tributaria o ley de financiamiento debido a la insuficiencia de recursos propios y a nuevas inflexibilidades presupuestales. El gasto proyectado supera en 4,6 puntos porcentuales la inflación y prioriza sectores como salud, subsidios a la energía y gas, e inversiones, aunque con fuentes de financiación consideradas “inciertas o temporales”, según el CARF.
El organismo independiente advirtió que no hay eventos extraordinarios que justifiquen este ajuste prematuro al plan fiscal y criticó el debilitamiento de las normas previas para controlar el gasto. En consecuencia, recomendó prudencia y una revisión profunda para evitar riesgos fiscales que afecten la confianza en la economía del país.


