¿Cómo cambiará el pago del 4×1000?

De acuerdo con la reforma tributaria habrá cambios significativos en el impuesto conocido como 4×1000, que consiste en un impuesto en el que se deben pagar cuatro pesos por cada 1.000 pesos en movimientos financieros. Esta medida ha sido objeto de debate en el país, y ahora el Gobierno del presidente Gustavo Petro, busca brindar alivio económico a los ciudadanos.

Luis Carlos Reyes, director de la Dirección de Aduanas e Impuesto Nacionales de Colombia (DIAN), brindó una entrevista a Caracol Radio, donde explicó en detalle los cambios en el impuesto y cómo los colombianos se beneficiarán gracias a esta medida.

Una de las modificaciones más importantes de la Reforma Tributaria aprobada en el país es el cambio en el impuesto del 4×1000, según lo explicado por Reyes, aquellos que realicen movimientos financieros por montos menores a 14,8 millones de pesos al mes ya no estarán sujetos a este impuesto.

«El cambio beneficia a quienes realicen movimientos mensuales de menos de 350 UVT, que equivale a 14,8 millones de pesos al mes. Anteriormente, aquellos que realizaban transacciones por debajo de este monto tenían derecho a una cuenta marcada, en la cual podían realizar transacciones sin pagar el 4×1000. Sin embargo, si tenían más de una cuenta y no utilizaban la cuenta marcada, aún debían pagar el impuesto», explicó Reyes durante la entrevista.

La Ley establece que aquellos que realicen retiros de cuentas de ahorro en entidades financieras o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito, siempre y cuando no excedan los 350 UVT mensuales, podrán solicitar por escrito a la respectiva entidad bancaria o cooperativa que esa cuenta sea la única beneficiada con la exención del impuesto.



Sin embargo, para que esta exención se aplique de manera efectiva, los bancos deberán realizar ajustes tecnológicos que les permitan consolidar la información entre ellos, evitando la necesidad de marcar la cuenta. Los establecimientos financieros tienen plazo hasta el 13 de diciembre de 2024 para realizar estos ajustes.

Es importante mencionar que, hasta que el sistema de información previsto en la ley esté plenamente funcional, se continuará aplicando lo establecido en el artículo 879 del Estatuto Tributario. En consecuencia, se mantendrá la posibilidad de una única cuenta o tarjeta prepago beneficiada con la exención, siempre y cuando los retiros o depósitos no excedan los 350 UVT mensuales.

Estos cambios en el impuesto del 4×1000 representan un alivio económico significativo para aquellos colombianos que realizan movimientos financieros por montos inferiores a 14,8 millones de pesos al mes.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios