Foto: Cuenta de X de las disidencias (@FARCEP_)
Este domingo, 5 de noviembre, el denominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc anunció la suspensión de la mesa de diálogos de paz con el Gobierno Nacional, el mismo día que se anunció el secuestro y liberación de una tropa de soldados de la Tercera División del Ejército Nacional en el territorio caucano.
De acuerdo con las disidencias, la determinación de suspender la mesa de diálogos con el Gobierno se debe a que, según ellos, el Gobierno ha incumplido los acuerdos a los que llegaron ambas delegaciones. Además, por la militarización de las zonas rurales en las que este grupo armado opera y ha operado durante años.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
“No estamos de acuerdo con que el desarrollo de las comunidades campesinas olvidadas durante tanto tiempo por el Estado se adelante mediante procesos de militarización de los territorios”, se lee en el comunicado difundido por esta estructura criminal. La guerrilla, además, destacó que “el cese bilateral al fuego se mantiene como lo hemos pactado”.
Si bien el presidente Gustavo Petro aún no ha mostrado su rechazo frente a la suspensión de los diálogos por parte de las disidencias, se dedicó a comentar desde su cuenta de X (antes Twitter) la importancia de la recuperación militar de algunos territorios como Argelia o El Plateado, Cauca.
Última noticia
Además, lamentó que las disidencias no abandonaran los centros poblados, según se disponía en los acuerdos firmados por ambas partes. Frente a la ruptura de los diálogos con la continuación del cese al fuego bilateral, Petro expresó que “no es posible. El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil”.
La suspensión de los acuerdos por parte de las disidencias se dio de forma simultánea con el secuestro de integrantes de una tropa de desminado humanitario de la Tercera División el pasado 4 de noviembre por parte de la estructura residual Carlos Patiño. El domingo fueron liberados los militares, junto con cuatro mujeres que, según el Ejército, habrían sido sometidas a explotación sexual.