¿Cómo se llamaba Antioquia antes de llamarse Antioquia?

📸 Cortesía: Comfama
Antioquia: un nombre con ecos de historia y misterio

En la vasta geografía que hoy conocemos como **Antioquia**, no existen registros de un nombre local oficial antes de la llegada de los españoles. Más que una simple denominación, el nombre es un reflejo del proceso histórico que tejió esta región desde sus primeras exploraciones hasta su consolidación como entidad política y cultural.

Corría el año 1541 cuando el conquistador **Jorge Robledo** asentó la primera ciudad llamada **Antiochia** en el valle de Ebéjico, en un territorio sin nombre oficial reconocido, donde solo había referencias descriptivas como el **Valle de San Bartolomé**, una etiqueta topográfica que más que identidad era señal de paso para los colonizadores. Solo un año después, en 1542, la ciudad se trasladó al **Valle del Tonusco**, adoptando el nombre definitivo de **Santa Fe de Antioquia**, que imprimiría dirección y arraigo a la región.

Pero, ¿por qué **Antioquia**? La elección del nombre tiene raíces que se hunden en la antigüedad. Proviene de la antigua ciudad de **Antioquía**, en la actual Turquía, fundada por Seleuco I Nicátor en honor a su padre Antíoco. Esta ciudad no era una simple localidad; era un ferviente centro cultural, político y cristiano del mundo antiguo. Los españoles, acostumbrados a traer ecos de la tradición clásica y cristiana a sus conquistas americanas, vieron en este nombre un puente entre mundos distantes y una manera de conferir solemnidad y continuidad a sus nuevas tierras.

La formalización llegó en 1584, cuando una **Real cédula de Felipe II** estableció oficialmente la **Provincia de Antioquia**. Así, el nombre que empezó como un homenaje remoto terminó por definir una identidad regional que hasta hoy evoca siglos de historia, migración e intercambio cultural.

Sin embargo, la ausencia de un nombre autóctono que anteceda a la colonización plantea una interrogante no menor: ¿qué voces y culturas quedaron silenciadas en ese proceso de denominación y asentamiento? El nombre **Antioquia** no solo designa territorio; simboliza también la construcción de una historia oficial que olvidó o marginó otras narrativas.

A partir de entonces, el nombre ha trascendido su función inicial para convertirse en un símbolo vivo de la región, un emblema que convoca preguntas sobre memoria, identidad y pertenencia. Mientras la historia del nombre se despliega ante nosotros, la duda persiste: ¿qué otras historias esperan ser dibujadas en los mapas invisibles del pasado?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios