📸 Cortesía: Presidencia
Siete congresistas no buscarán conciliación tras denuncia de Armando Benedetti
Siete congresistas colombianas rechazaron la conciliación tras la denuncia penal interpuesta por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien los acusa de injuria y calumnia por críticas a su nombramiento y señalamientos previos de violencia de género y corrupción. La audiencia de conciliación está programada para el lunes 25 de agosto, a las 9:30 a.m., en la Corte Suprema de Justicia.
Las representantes Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza, Julia Miranda, Lina María Garrido, Marelén Castillo, Carolina Giraldo y Katherine Miranda cuestionaron en febrero la designación de Benedetti en una carta en la que le rechazaron por presuntas violencias de género y procesos de corrupción en su contra. Por eso, el ministro interpuso la denuncia para proteger su reputación, al considerar falsas las acusaciones.
“Estamos todas firmes y en bloque, ninguna va a conciliar. Vamos a ir todas a defendernos”, afirmó una de las congresistas, asegurando que asistirán a la audiencia pero sin retractarse. Ellas consideran que la acción es una persecución judicial contra críticas legítimas al Gobierno, vulnerando la inviolabilidad parlamentaria y el derecho de control político.
Este pronunciamiento se da en medio de advertencias sobre el riesgo de usar denuncias penales para intimidar a legisladoras y legisladores en su rol democrático. De hecho, Jennifer Pedraza aceptó una conciliación en un caso anterior, pero en esta ocasión no cederán ante la presión judicial.
La Corte Suprema hará seguimiento a la audiencia convocada para el 25 de agosto, mientras la comunidad política observa el desarrollo de este proceso que podría sentar precedentes sobre el ejercicio de la crítica política en Colombia.


