Hay posturas encontradas con relación a si procede o no la declaratoria de conmoción interior.
El senador Humberto de la Calle, defendió el anuncio del presidente Gustavo Petro Urrego, de declarar el estado de conmoción interior, argumentando que lo que está sucediendo en el Norte del país, no es solamente una crisis humanitaria, sino que es algo extraordinario que merece medidas igualmente extraordinarias.
“No se puede decir a la vez que esto se extraordinariamente grave pero que sólo se utilicen normas ordinarias de policía. ¡Esta es una verdadera conmoción nacional que debe examinarse con sentido de Nación y de grandeza! Obviamente, corresponde al Congreso y la Corte frenar posibles desafueros y examinar la necesidad de esas hipotéticas normas q aún no conocemos”. Escribió en su cuenta de X, el senador de la Calle, quien también hizo un llamado a la imparcialidad y a que no se rechace el anuncio, solo por venir de una orilla política opuesta.

“No puede ser buena la conmoción para los suyos. Pero si es Petro el gobernante, entonces se paraliza la Constitución ante la emergencia”.
Con una postura diferente, la también senadora Angélica Lozano, sostuvo que la conmoción es improcedente, en tanto el presidente la anuncio en conjunto con una emergencia económica, mecanismos excluyentes entre sí.
“Los estados de excepción de conmoción interior y de emergencia económica están previstos en la Constitución para atender situaciones mutuamente excluyentes. La emergencia económica sólo puede decretarse por hechos SOBREVINIENTES y DISTINTOS a los que justifican la conmoción interior, regulada en el artículo 213”.