Los alimentos:
Son productos naturales o artificiales, que al ingerirse aportan los nutrientes y la energía necesaria para el desarrollo de los procesos biológicos del cuerpo y permiten alcanzar las condiciones de salud requeridas para el adecuado desarrollo físico, mental y social.
Estos nutrientes, como proteínas (aminoácidos), grasas, carbohidratos (azúcares y harinas), minerales, vitaminas, etc., se obtienen a través de una dieta equilibrada, que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Los suplementos dietarios:
Son una fuente concentrada de nutrientes, que tienen como propósito adicionar a la alimentación normal y equilibrada. Sustancias con efecto fisiológico o nutricional (vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, entre otros), presentadas en formas farmacéuticas para uso oral, no estériles, sólidas, semisólidas y líquidas.
Un suplemento dietario no reemplaza una comida ni una alimentación balanceada, con su consumo solo se busca adicionar un tipo de nutriente a una alimentación equilibrada. Estos productos no deben contener dentro de sus ingredientes: hormonas, residuos de plaguicidas, antibióticos, medicamentos veterinarios, metales pesados, entre otros. Así como sustancias estupefacientes, psicotrópicas o que generen dependencia.
Las cantidades máximas diarias permitidas de vitaminas, minerales y oligoelementos puede consultarlas en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_3863_2008.htm#Anexo%201
Última noticia
Algunos de los riesgos al tomarlos son:
– Descuidar la alimentación confiando en que va a adquirir todos los nutrientes que su cuerpo necesita a través de suplementos dietarios y desarrollar déficits de otros nutrientes
– Ingerir una cantidad mayor a la que su cuerpo necesita de algún nutriente, esto puede ser perjudicial y provocar daños en su salud
– El consumo de suplementos dietarios no controlado, es decir, sin la supervisión de un profesional de la salud, puede interferir en la absorción de algunos medicamentos o incluso de otros nutrientes.