En una reunión del Consejo Extraordinario de Seguridad Metropolitano, el Distrito de Medellín y los otros 9 municipios del Valle de Aburrá han acordado implementar medidas de seguridad y restricciones coordinadas en todo el territorio para garantizar un ambiente tranquilo y un desarrollo sin incidentes durante las elecciones del 29 de octubre. En estas elecciones, aproximadamente 1.807.248 ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al nuevo gobernador de Antioquia, alcaldes, concejales, ediles y las juntas administradoras locales para el período 2024-2027.
En Medellín, se han habilitado 239 puestos de votación con 5.335 mesas en las 16 comunas y los 5 corregimientos. Se desplegarán alrededor de 4.000 efectivos de la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y las autoridades de control, junto con delegaciones de Observación Electoral para garantizar la seguridad de la jornada electoral.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Para mantener el orden, se aplicará la Ley Seca en todo el país, lo que significa que se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas desde las 6:00 p. m. del 28 de octubre hasta las 6:00 a. m. del 30 de octubre de 2023.
El transporte público, como el Metro de Medellín, el tranvía y las líneas de Metrocable (excepto Arví), funcionarán de manera gratuita el día de las elecciones, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., para facilitar el desplazamiento de los votantes.
Última noticia
Para preservar el orden en la jornada electoral, el Decreto 1702 advierte que:
– Los ciudadanos que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impida valerse por sí mismos, podrán ejercer el derecho al sufragio acompañados de una persona hasta el interior del cubículo de votación, sin perjuicio del secreto del voto.
– El día de los comicios electorales queda prohibida cualquier clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines políticos electorales a través de radio, prensa, televisión, así como la propaganda móvil, estática o sonora.
– No podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video, entre las 8:00 am y las 4:00 pm, salvo los medios de comunicación que deseen participar, previa coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil.
– Al terminar las votaciones solamente los medios de comunicación podrán suministrar información a la opinión pública acerca de los resultados de los escrutinios provenientes de las respectivas autoridades electorales.
– Están prohibidos todo tipo de trasteos y el tránsito de vehículos con escombros, pipetas de gas y similares.