📸 Imagen cortesía Gobernación de Antioquia
Contigo Antioquia: Salud a un clic de distancia
En pleno 2025, desde los rincones más apartados de Antioquia, un susurro de esperanza recorre hospitales y hogares. Más de 147 teleconsultas han tejido una red invisible que acerca a médicos especialistas a quienes, hasta hace poco, solo podían soñar con su atención.
Este lunes 3 de agosto, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, lanzó oficialmente el programa Contigo Antioquia. En menos de un año, la iniciativa ya se ha extendido a más de 60 municipios de este departamento colombiano, con la promesa de cubrir todo el territorio en los próximos meses.
¿La razón? Una carencia histórica que pesa como una losa: la falta de especialistas en el sistema público de salud, especialmente en zonas rurales y apartadas. Esta brecha ha provocado un cuello de botella insoportable para la atención presencial, tanto en ciudades como en veredas. El gobernador Andrés Julián Rendón ha subrayado que no se trata solo de salvar vidas a través de diagnósticos oportunos, sino también de aliviar la red hospitalaria y mitigar la presión financiera causada por las deudas acumuladas con las EPS.
La Universidad de Antioquia, con un aporte de 25 mil millones de pesos, está al timón de este ambicioso proyecto. Un módulo de agendamiento ágil, internet satelital y dispositivos móviles permiten sortear las barreras geográficas y tecnológicas, llegando incluso a las zonas de difícil acceso que antes quedaban al margen del sistema.
Pero Contigo Antioquia no sólo conecta a pacientes con especialistas en Urgentología, Psiquiatría, Medicina Interna, Pediatría, Obstetricia y Toxicología. También fortalece a quienes están en la primera línea: el personal médico rural. A través de soporte técnico y formación constante, los profesionales pueden resolver in situ casos clínicos que antes requerían traslados largos y costosos.
María de los Ángeles Villegas, ginecóloga y obstetra vinculada al programa, expresó: “Poder contribuir con la salud de personas que, de otra manera, no tendrían acceso a especialistas es muy gratificante”. Este testimonio revela que, detrás de la tecnología, están las personas que esperan una segunda oportunidad, un diagnóstico certero o una guía de vida.
La pregunta queda en el aire: ¿podrán estas herramientas tecnológicas y este entramado institucional mantener la promesa de un acceso equitativo a la salud? Mientras tanto, Contigo Antioquia ensaya un camino lleno de esperanza, donde la distancia pierde fuerza y la salud se convierte en un derecho palpable y cercano.