Contraloría alerta crisis estructural del sistema de salud

📸 Cortesía: Canva Pro
¿Salud en punto de quiebre?

Una alarmante radiografía llegó este 5 de julio de 2025 desde la Contraloría General de la República: el sistema de salud colombiano enfrenta una crisis estructural profunda que amenaza con colapsar si no se implementan soluciones urgentes.

El informe, con corte al 31 de diciembre de 2024, revela que solo 6 de las 29 Entidades Promotoras de Salud (EPS) cumplen con los requisitos financieros mínimos establecidos por la ley. Más preocupante aún, el pasivo acumulado en el sector supera los 32,9 billones de pesos, mientras que la diferencia entre los recursos estatales girados y las cifras reportadas por las EPS se acerca a 2,7 billones. Los reclamos ciudadanos aumentaron en un 23,2% en doce meses, señalando barreras cada vez mayores para acceder a servicios médicos y medicamentos esenciales.

La crisis no queda en números: 16 EPS carecen de liquidez suficiente para cumplir sus obligaciones inmediatas. Esta sequía financiera se traduce en retrasos en los pagos a hospitales, clínicas y proveedores farmacéuticos. En ciudades como Cali, Medellín y Barranquilla, la escasez de insulina se ha convertido en una emergencia, servicios hospitalarios se ven forzados a cerrar parcialmente, y las citas con especialistas se dilatan más de tres meses, poniendo en jaque la atención ciudadana.

Carlos Hernán Rodríguez, contralor general, no ha dejado lugar a dudas: “No se trata solo de cifras. Se trata de camas, tratamientos, diagnósticos y vidas que están en riesgo, si no se toman decisiones estructurales y urgentes”. No es la primera vez que la sombra de la Ley 100 de 1993 aparece. Desde su aprobación, más de 120 EPS han sido liquidadas o están en proceso y las que permanecen enfrascadas en absorber millones de afiliados sin la capacidad necesaria para sostenerlos.

Mientras tanto, organizaciones civiles y grupos de pacientes como Pacientes Colombia alzan la voz, alertando que este no es un problema de gestión efímera sino un síntoma de una estructura enferma por años de falta de inversión real y supervisión efectiva. El sistema de salud colombiano camina en la cuerda floja, y la pregunta permanece: ¿quién y cómo salvará a un sector vital que parece marchar hacia un colapso anunciado?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios