
En una entrevista con el diario LR el contralor general, Carlos Mario Zuluaga Pardo, señaló que actualmente en el país existen alrededor de 1.700 obras consideradas elefantes blancos en todo el país, que representan una suma aproximada de $15 billones. Estas obras son aquellas que han sido construidas con dinero público y que no han sido utilizadas o no han cumplido su objetivo.
Para abordar esta problemática, la Contraloría ha creado una estrategia llamada «Compromiso Colombia», que busca identificar todas estas obras en todo el país y registrarlas para hacer un acompañamiento y buscar una solución a las controversias jurídicas que existen. Los sectores con más elefantes blancos son el transporte, agua potable, educación y vivienda, ciudad y territorio.
En cuanto a las regiones, se ha identificado que los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Tolima concentran una gran cantidad de proyectos que cuestan mucho y que están en riesgo de ser elefantes blancos. Es por eso que se ha trabajado con Asocapitales y con la Federación de departamentos para empezar mesas de trabajo con estos gobiernos, para que entren al registro de «Compromiso Colombia» y estén habilitados para recuperarlas.
- Corte Constitucional requirió pruebas adicionales a la Cámara sobre aprobación de la reforma pensional📸 Cortesía: Corte ConstitucionalCorte Constitucional exige pruebas adicionales sobre aprobación de reforma pensional En las últimas horas, la Corte Constitucional de… Lee más: Corte Constitucional requirió pruebas adicionales a la Cámara sobre aprobación de la reforma pensional
La Contraloría ha tomado medidas cautelares como el embargo y ha aperturado procesos de responsabilidad fiscal por $4,2 billones desde octubre a la fecha. La idea es tener bienes, cuentas y recursos disponibles para reintegrarlos al Estado cuando se llegue al fallo de responsabilidad fiscal.
Además, la Contraloría ha cerrado 269 auditorías a todos los sujetos vigilados, incluyendo educación, comercio, salud e infraestructura. Es importante destacar que los recursos de los departamentos como rentas propias son vigilados por las Contralorías territoriales.