📸 Cortesía: captura de pantalla redes sociales D.R.A.
Revocación de visa a Gustavo Petro genera controversia diplomática entre Colombia y EE. UU.
El pasado 29 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, una medida que desencadenó polémica política y diplomática en Colombia.
La decisión fue comunicada poco después del regreso de Petro a Bogotá. Desde Washington, se explicó que la revocación responde a los pronunciamientos del mandatario ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes relacionadas con la intervención militar en la Franja de Gaza y participó en marchas pro palestinas que el gobierno estadounidense calificó como “acciones imprudentes e incendiarias”.
El presidente Petro rechazó la medida y manifestó que esta constituye “una violación del derecho internacional” y que “rompe todas las normas de inmunidad sobre las que se basa la ONU y su Asamblea General”. Además, subrayó su derecho a expresar opiniones políticas en foros internacionales y afirmó que esta acción tiene como propósito separar a Colombia de Estados Unidos.
Desde Bogotá, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la revocación como un hecho “sin precedentes” y anunció que evaluará junto con la embajada estadounidense los mecanismos diplomáticos para proteger los derechos e inmunidades del jefe de Estado.
La controversia ha generado reacciones entre políticos. La congresista Vicky Dávila criticó al presidente por sus llamados a la desobediencia militar y lo calificó de irresponsable. Petro respondió acusándola de estar “del lado de genocidas” y reafirmó su posición sobre los crímenes de guerra en Gaza.
Ante esta emergencia diplomática, se espera que ambas naciones continúen el diálogo para buscar soluciones y mantener las relaciones bilaterales estables. La Cancillería colombiana recomendó a la comunidad estar atenta a los desarrollos y se mantenga informada sobre las gestiones oficiales.