Convocatoria del Gobierno por la consulta popular fracasó

📸 Cortesía: X @@kroarbelaez

«`html¿PLANTÓN SIN ECO? LA CONSULTA POPULAR QUE NO LLENÓ LA PLAZA DE BOLÍVAR
En la mañana del lunes 16 de junio de 2025, la Plaza de Bolívar en Bogotá fue escenario de un intento fallido por convocar a un respaldo masivo a las reformas laborales y sociales impulsadas por el Gobierno nacional. La cita, convocada para las 10:00 a.m., reunió a un escaso número de asistentes, a pesar de que el presidente Gustavo Petro y diversos sindicatos y movimientos sociales habían hecho un llamado abierto desde el 13 de junio para participar en un “gran plantón” en apoyo a la consulta popular que impulsa tales reformas.

El evento, marcado por una respuesta mucho menor a la esperada, contrastó fuertemente con la multitudinaria Marcha del Silencio que tuvo lugar apenas un día antes, donde miles alzaron su voz contra la violencia y defendieron al senador Miguel Uribe Turbay. Este desangelado respaldo ciudadano plantea la pregunta inevitable sobre la profundidad del apoyo popular hacia las propuestas del Gobierno y la consulta que pretende legitimarlas.

La convocatoria se produjo en medio de una compleja y tensa coyuntura política que rodea el proceso de la consulta popular. El decreto presidencial mediante el cual se convoca ha sido severamente cuestionado. Presidentes de altas cortes, el procurador general, académicos y partidos políticos han presentado siete solicitudes formales y demandas de nulidad ante instancias judiciales, argumentando que el decreto viola principios fundamentales de la Constitución y carece de controles legales rigurosos. Además, la opinión internacional se hizo sentir. Trece expresidentes latinoamericanos, agrupados en el llamado Grupo Libertad y Democracia, calificaron la medida como una ruptura institucional de extrema gravedad que podría erosionar el Estado social de derecho colombiano.

En paralelo, la Registraduría Nacional continúa analizando la viabilidad jurídica y presupuestal de aplicar el decreto presidencial, sin emitir aún una postura oficial. Esta incertidumbre contribuye a una atmósfera de tensión en el Legislativo, especialmente en la Cámara de Representantes, donde la elección de su presidencia sigue sin definirse en medio de la fuerte polarización política. La demora en aclarar estos aspectos mantiene en vilo no solo el futuro del proceso de consulta popular, sino también el calendario electoral venidero.

Así, bajo el sol de una Bogotá que esperaba compromiso y movilización, la voz popular se hizo pequeña. ¿Logrará este proceso superar las dudas institucionales y fragmentaciones sociales que lo atraviesan? La respuesta sigue pendiente, mientras el país observa, expectante y dividido.

«`

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios