📸 Cortesía: Presidencia
La Corte Suprema reconoce a Gustavo Petro como víctima por espionaje ilegal del DAS
En las últimas horas, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia reconoció oficialmente al presidente Gustavo Petro como víctima en el proceso judicial por las interceptaciones telefónicas ilegales y seguimientos realizados por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) entre 2005 y 2007.
El reconocimiento ocurrió el martes 23 de julio de 2025, durante la audiencia contra Andrés Peñate, exdirector del DAS en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por concierto para delinquir agravado. La Fiscalía investigó una “empresa criminal” liderada por Peñate para vigilar y hostigar a opositores políticos, jueces y periodistas, incluyendo al entonces senador Petro, al periodista Daniel Coronell, seis exmagistrados de la Corte Suprema, el partido Polo Democrático Alternativo y el Departamento Administrativo de la Presidencia.
De acuerdo con la Fiscalía, las actividades del DAS excedieron sus funciones y carecían de justificación en términos de seguridad nacional. “Se afectaron derechos fundamentales como la intimidad y el libre ejercicio democrático de la oposición”, señaló Alejandro Carranza, abogado de Petro. Se probó la infiltración de la Corte Suprema y la instalación de grabadoras en sesiones reservadas para espionaje sistemático.
Este caso recuerda la vulneración de garantías políticas entre 2005 y 2007 y evidencia el uso indebido de recursos estatales para convertir a miembros de la oposición en “enemigos internos”. La Corte Suprema hace un llamado a fortalecer los controles a las entidades de inteligencia para evitar violaciones similares en el futuro. Se mantiene el seguimiento del proceso judicial contra quienes incurran en estos delitos.