📸 Cortesía: Colprensa
Suspensión temporal del análisis de la Reforma Pensional en la Corte Constitucional
El martes 14 de octubre, la Corte Constitucional suspendió temporalmente el estudio de la Reforma Pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, debido a una recusación contra el magistrado Héctor Carvajal presentada por la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático.
La recusación se fundamenta en que Carvajal, antes de ser magistrado, fue abogado del presidente Petro y emitió conceptos jurídicos relacionados con la reforma, lo que podría generar un conflicto de interés. Además, se cuestionan contratos que él habría suscrito con Colpensiones, por lo que la Corte solicitó copias de estos documentos como parte de la investigación.
“Estamos analizando la recusación para garantizar la imparcialidad en el proceso”, afirmó Juan Rodríguez, vocero de la Corte Constitucional. Esta decisión retrasa la definición sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte.

Se espera que la Corte resuelva el incidente de recusación en las próximas semanas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del sistema pensional. Mientras tanto, el gobierno insiste en la importancia de la reforma para asegurar recursos a adultos mayores en pobreza, con un bono de $230.000 del Pilar Solidario. Por su parte, Asofondos manifestó preocupación sobre la sostenibilidad del ahorro pensional.
La Corte Constitucional decidirá próximamente si el magistrado Carvajal continúa en el proceso o si se nombra un conjuez. El análisis de la reforma se retomará una vez resuelto este incidente.