Corte Suprema abre investigación contra Efraín Cepeda por presuntas irregularidades en votación del Senado

📸 Cortesía: Senado
¿Consulta ahogada o justicia activa?

Este jueves 22 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Colombia dio inicio a una investigación preliminar contra Efraín Cepeda, presidente del Senado, por presuntas irregularidades en la reciente votación sobre la consulta popular en la plenaria de este cuerpo legislativo.

El episodio ocurrió el pasado 14 de mayo, cuando se sometió a votación una consulta popular promovida por el Gobierno para recabar apoyo ciudadano a una controvertida reforma laboral. La denuncia que dio pie a la indagación señala que Cepeda habría cerrado prematuramente la votación y autorizado que un senador cambiara su voto después del cierre formal de la sesión. Estos hechos, de comprobarse, podrían configurar delitos relacionados con la participación democrática, abuso de autoridad y prevaricato, erosionando la confianza en la transparencia del proceso legislativo.

La investigación está en manos de la Sala de Instrucción de la Corte, bajo la coordinación del magistrado César Augusto Reyes, que ya ordenó la recolección de pruebas y citó a Cepeda para rendir versión libre. Entre las evidencias que se buscan esclarecer figuran los momentos exactos del cierre de la votación y la revisión del voto de Edgar Díaz, cuya alteración posterior habría sido decisiva para hundir la consulta popular.

La polémica política no se ha hecho esperar. El presidente Gustavo Petro acusó al jefe del Senado de cometer un fraude y destacó irónicamente: “No se hundió la consulta popular, la hundieron con fraude”, poniendo en tela de juicio la integridad del Congreso. Por su parte, diversos sectores, tanto gubernamentales como opositores, sostienen que ese cierre abrupto pudo obstruir el legítimo ejercicio democrático y la voluntad mayoritaria de la Cámara.

Ante el señalamiento, Cepeda se defiende con firmeza. Asegura que la votación se desarrolló dentro del marco jurídico y anuncia que presentará videos, audios y documentos que, según su versión, probarán la legalidad y veracidad de sus actos. Queda por verse si la justicia podrá, en medio de esta tormenta política, esclarecer la verdad y restaurar el vacío que esta controversia ha dejado en la credibilidad institucional.

El futuro de la reforma laboral y la confianza ciudadana penden de un hilo. ¿Podrá la Corte desentrañar las sombras que empañan esta consulta? ¿O se profundizará esa grieta entre la ciudadanía y sus representantes? El pulso institucional apenas comienza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios