📸 Cortesía: Colprensa
Condenan al general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias en caso relacionado con empresario investigado
La Corte Suprema de Justicia condenó este jueves 14 de agosto de 2025 en Bogotá al general (r) Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional, por el delito de tráfico de influencias de servidor público. La sentencia se basa en la comprobación de que intentó frenar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo, quien era investigado por presuntos vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El fallo, emitido por la Sala Especial de Primera Instancia bajo la ponencia del magistrado Jorge Caldas Vera, establece que el 8 de febrero de 2014, Palomino, en su calidad de director de la Policía Nacional, se presentó junto al entonces director de la Dijín en la residencia de la fiscal Sonia Lucero Velásquez y le solicitó suspender la orden de captura contra Gallo Restrepo. Para justificar la petición, alegó la importancia social del empresario y sus conexiones con altos dirigentes nacionales. La fiscal, ante la irregularidad, grabó la reunión, prueba clave en el proceso judicial.
De acuerdo con el tribunal, Palomino habría actuado intencionalmente fuera de sus atribuciones para beneficiar a un tercero y afectar la autonomía judicial, violando principios fundamentales como la legalidad y la transparencia. El exdirector tenía pleno conocimiento de la ilegalidad de sus actos y decidió influir de manera indebida en un proceso que no era de su competencia.
La condena por tráfico de influencias contempla penas privativas de la libertad entre 7 y 12 años, además de multas e inhabilidades para ocupar cargos públicos. Palomino permanecerá en libertad mientras se determina la pena definitiva, la cual dependerá de la valoración de agravantes, atenuantes, su comportamiento procesal y su arraigo social.
Ante esta sentencia, se espera que continúe el seguimiento judicial y se mantenga la vigilancia sobre la conducta de exfuncionarios públicos para garantizar el respeto a la legalidad y la autonomía judicial en Colombia.