📸Imagen creada con Inteligencia Artificial
CRISIS AGRARIA SE AGRAVA CON LA UNIÓN DE PAPEROS Y CACAORES AL PARO ARROCERO EN COLOMBIA
Este viernes 25 de julio de 2025, la crisis agraria en Colombia se intensificó con la adhesión de los productores de papa y cacao al paro arrocero que ya cumple más de diez días, afectando regiones agrícolas clave y generando presión sobre el Gobierno para que atienda las demandas de millones de familias rurales.
El paro inició el 14 de julio convocado por asociaciones arroceras y agrícolas, ante la caída constante del precio del arroz paddy verde, insuficiente para cubrir los costos de producción, especialmente debido al aumento en insumos y transporte. Solo en los últimos días, las pérdidas superan los 25.000 millones de pesos, según Fedetranscarga, gremio que acompaña el proceso. Los productores exigen un precio mínimo justo y sostenible de compra para garantizar el sustento agrícola. “Sin un precio justo, que cubra sus costos y compense las pérdidas, no hay forma de continuar. El paro sigue hasta que tengamos ese respaldo formal del Gobierno”, afirmó Carlos Alberto Rojas, delegado al Comité Nacional de Paro.
A esta protesta se suman ahora los cultivadores de papa y cacao. Los paperos denuncian el ingreso masivo de papa de contrabando desde Ecuador y el desplome sostenido de precios, factores que amenazan el pago de créditos agropecuarios en plena temporada de cosecha. “La crisis tiene tres causas: el contrabando desde Ecuador, los bajos precios y el inicio de la cosecha que pone en riesgo a muchos agricultores”, explicó Tatiana Mosquera, líder de Dignidad Agropecuaria. Por su parte, el sector cacaotero advierte que la situación dificulta la inversión en cultivos, con similares efectos negativos en fuentes de ingreso rural.
Esta coyuntura agraria ocurre en el contexto de un mercado que no protege a los productores frente a intermediarios abusivos y prácticas ilegales como el contrabando, lo que genera urgencia en la búsqueda de soluciones integrales. Organismos como la Federación Nacional de Arroceros y asociaciones campesinas mantienen contacto constante con el Gobierno, que es señalado por los voceros como principal actor para desplegar medidas que mitiguen la crisis.
La Alcaldía y autoridades regionales hacen un llamado a la comunidad para mantener la calma y evitar bloqueos en vías principales, mientras se espera una reunión decisiva en los próximos días para discutir el establecimiento de un precio mínimo y la ratificación de apoyos financieros. La situación se mantiene en seguimiento permanente por los organismos de gestión del riesgo agropecuario y gremios agrícolas.