📸 Imagen creada con IA
CRISIS POR DESABASTECIMIENTO DE INSULINA HUMANA CRISTALINA AFECTA A 1,8 MILLONES DE PACIENTES EN COLOMBIA
En la última semana, el Gobierno nacional junto con las EPS y la industria farmacéutica acordaron medidas urgentes para superar la crisis de escasez de insulina humana cristalina, medicamento vital para cerca de 1,8 millones de personas con diabetes en Colombia, que enfrenta desabastecimiento desde octubre de 2024.
El problema afecta el suministro de insulina que depende en casi un 100 % del laboratorio Pisa Farmacéutica, luego de que otros proveedores como Novo Nordisk, Biocon y Elixym suspendieran sus distribuciones. Según informó el Ministerio de Salud, retrasos en pagos de las EPS, fallas en la cadena de suministro y dificultades en la adquisición de medicamentos «vitales no disponibles» han agravado la escasez del medicamento en el territorio nacional.
El pasado viernes 18 de julio, en Bogotá, se realizó una mesa técnica multisectorial encabezada por la Procuraduría General de la Nación. En la reunión participaron el Ministerio de Salud y Protección Social, INVIMA, la Superintendencia Nacional de Salud, laboratorios farmacéuticos y asociaciones de pacientes, que establecerán la hoja de ruta para garantizar la continuidad del tratamiento a usuarios insulinodependientes.
“Se trabaja de manera coordinada para mitigar el riesgo de descompensación y hospitalización de los pacientes”, indicó una fuente oficial. Las autoridades recomiendan a las EPS agilizar procesos de pago y adquisición, a la vez que se mantiene el monitoreo permanente del suministro para evitar afectaciones mayores.
Se espera que estas medidas permitan estabilizar la disponibilidad de insulina en las próximas semanas. La comunidad queda atenta a los canales oficiales para reportar cualquier irregularidad o dificultad en obtener el medicamento. La Alcaldía y entidades de salud mantienen activado un plan de seguimiento para esta emergencia sanitaria.